sábado, 20 de enero de 2018

El reclamo Paraguayo.

Las situaciones que se presentan actualmente en el país han generado el repudio, indignación e impotencia en las personas, acontecimientos como la infamia en la publicación de la disque historiadora argentina que en un artículo publicado en un periódico de su país especulaba conocer acerca de nuestra historia  manifestando que la muerte de los soldados guaraníes en la Guerra de la Triple Alianza el cual fue a manos del ejército aliado en su mayoría de argentinos con órdenes de Bartolomé Mitre no fue así, sino más bien  la muerte de los soldados paraguayos se dio por las epidemias del momento como el cólera, el sarampión, la fiebre amarilla entre otras y que desde su punto de vista y supuestamente no hubo un genocidio ni masacre de la población paraguaya en la sanguinaria Guerra Guasu. Otro tema que levanto por decirlo así la impotencia ciudadana fue la muerte del colono menonita secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quien llevaba cautivo en manos del mencionado grupo 888 días y con los cuales falleció según señala el conjunto criminal días después de su secuestro.
Todo esto es solo la entrada al primer mes del año 2018, enero mes largo y en el cual siguió pasando infortunios que despertaba el enojo de las personas como por ejemplo, la suba del gasoil, del pasaje y escándalos que se desencadenaron por filtraciones de audios de WhatsApp que comprometía a trabajadores de la función pública específicamente senadores y diputados de la nación por malos procedimientos ilegítimos e inmorales que generaron desafueros, destituciones y trasfondos aun no conocidos, pero esto es solo una pequeña parte de la corrupción imperante en la política de nuestro país debido a que incluso por decirlo de alguna manera no se ha destapado completamente la olla del escándalo.
Noticias evidentes como la inacción de las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC), para la cual su única labor es desbaratar y combatir al EPP, trabajo del cual no se ha notado avance ni intentos de prevenir los dos últimos secuestros que esta banda de criminales ha realizado, como también la ineficacia y la insolvencia de la Secretaria de Emergencia Nacional con el caso de las crecidas de los ríos y las inundaciones que estos acarrean en los bañados perjudicando a cientos de familias, y la poca ayuda que estos brindan aun no llegan ni a la mitad de los damnificados, dando lugar al crecimiento acelerado de las aguas y las enfermedades que no tardaran en llegar. Todas las situaciones anteriormente mencionadas sin el control ni la participación de las autoridades competentes en cada uno de estos escenarios, mirando desde lo más lejos y hasta inclusive haciéndose de la vista gorda.
En todos estos casos no se han realizado grandes movilizaciones en contra ni se han tocado los temas a fondo para dar claridad y una posible solución a las mismas, la inacción no es solo de las autoridades sino más bien de la ciudadanía que solo reclama y se manifiesta desde sus redes sociales, como si esto ayudara a cambiar algo, teniendo este tipo de comportamientos, seguiremos siendo víctimas de esta política negligente que no prioriza el bienestar y la seguridad de las personas, atropellando sus libertades individuales y dando paso a mas sucesos que no deben quedar impunes en el tiempo cambiando la forma de manifestar lo que nos aqueja en cuanto a las realidades de nuestro país, salir a las calles y una vez más demostrar que el pueblo unido jamás será vencido, para esto las personas deben dejar de postear su disgusto en las redes sociales y hacerlo saber a las autoridades en las calles reclamando sus derechos, para que los países vecinos dejen de reírse de, el reclamo Paraguayo.

La puerta de las oportunidades.

Todas las personas tienen metas u objetivos que se proponen alcanzar en la vida, un ideal pero algo posible, nadie se ha marcado algo que no pueda cumplir, los seres humanos estamos destinados a ser felices a la manera que sea y al costo que fuere. Todos los tropiezos que se presentan en el luchar diario por el cumplimiento de esos objetivos son enseñanzas y tienen que ser vistas como pruebas a ser solucionadas con la frente en alto porque todos los problemas tienen una solución indistintamente los problemas están hechos para probarnos de una manera y así encontrar el camino y la posible solución.
En el transcurso hacia nuestro propósito encontraremos muchas dificultades, puertas que se cierran, oportunidades que no son las nuestras, lugares para los cuales nos daremos cuenta aún no estamos preparados para ocuparlos, pero tras todo eso, el único fin que nos queda es seguir intentándolo, voy a comentar un poco de mi experiencia en lo que ya he mencionado; mi pasión es el periodismo, la locución, y todo lo que implique dar a conocer un hecho en los diferentes medios en los cuales se puede hacer, no periodismo concretamente aun, pero algo referente como estar de musicalizador en alguna radio, hacer un poco de locución, aprender cómo se trabaja en una radio o televisión para así conocer desde lo básico hasta lo profesional; en los últimos días mis metas han venido a mí de una manera no muy difícil pero si lo he perseguido no tan fuertemente pero lo he perseguido desde hace unos meses, y justamente he conseguido realizar uno de mis sueños más anhelados. Salir al aire en una radio empezando desde abajo primero mirando, luego poniendo en práctica lo aprendido desde cómo poner al aire una música, como trabajar con las publicidades hasta fijar la vista en el panel de al aire y empezar a hacer un poco de locución, en ese momento me vino un poco de nervios y hasta sentí que la lengua se me entorpecía por momentos, días después todo fue más normal me soltaba frente al micrófono y sentía que esto era lo mío.
El medio era una radio de mi ciudad, así es una radio de difusión limitada solo en Mariano Roque Alonso, pero de difusión amplia a través de internet, eso jamás me importo porque lo que siempre quise es ser locutor en una radio, empecé  haciendo de musicalizador, luego presentando  las noticias del clima, las respectivas publicidades de la radio, hasta que en varias oportunidades he desarrollado el noticiero de la radio algo que me llenaba de alegría y sentía la satisfacción de que podría hacerlo siempre. Otra de las oportunidades que se me ha presentado fue la de integrar el panel de redactores en Radio Nacional del Paraguay desde unos días más, una oportunidad que obviamente no la desaprovechare por nada; a que va todo esto que estoy exponiendo, pues para decirles que nada es difícil y menos si uno busca y sabe desde temprano lo que quiere, así como yo un día me dije, me gustaría hacer locución en alguna radio y empezar desde ahora en el mundo del periodismo de a poco, y aquí estoy empezando a ir para hacer lo que me gusta y por sobre todas las cosas aprender.

Nunca dije que es algo inalcanzable, eso si no fue nada fácil, pero con el apoyo de las personas que te quieren y te motivan a no dejar de buscar y de luchar por tus sueños, solo digo que este es el principio de la meta que me propuse en la vida, y es ante todo esto que descubrí que me encuentro ante, la puerta de las oportunidades.

domingo, 14 de enero de 2018

No Funciona la Rampa

La mayoría de las personas día a día se movilizan a bordo del trasporte público para llegar a su lugar de trabajo, a una cita, al hospital o a cualquier lado. En los últimos años el servicio de trasporte público ha variado mucho, para bien como para mal y en pareceres distintos para algunas personas no ha cambiado nada por varias cuestiones como la falta de buses, la circulación de ómnibus chatarras y la hora pico en el tráfico. La cuestión en análisis es la siguiente el vertiginoso ritmo de vida que se lleva con estos problemas hace justamente que no se pueda diferenciar de entre las citadas negatividades lo bueno de este sistema o lo que debería ser bueno.
Hace un par de años empezó a circular en el país el sistema diferencial de trasporte público, que para comodidad de muchos contaba con aire acondicionado, una serie de cámaras y por si fuera poco una rampa que permitía el ascenso y descenso del ómnibus a personas con capacidades diferentes que también tienen derecho a trasladarse sin problemas utilizando dichos colectivos. En varias ocasiones se ha aplaudido y felicitado a trabajadores del volante que han utilizado dicho aparato para ayudar a estas personas a subir al ómnibus, estos actos bondadosos muchas veces se hicieron viral en las redes sociales pues es algo poco visto.
Particularmente nunca al menos a mí, me tocó presenciar un acto como estos, pero sé que algún día lo podre ver; la flojera de algunos trabajadores del volante es tanta que a veces para evitar ayudar a una persona en silla de ruedas, que es para las cuales se ha puesto en marcha estos colectivos con dichos aparatos, pasan de largo y hacen como si no ven a estas personas; actuar que genera impotencia e indigna mucho.
Realizar un acto benéfico por otra persona hoy dia es algo visto como raro o fuera de lo común pues pasan más cosas malas que buenas o eso es lo que día a día se percibe, por esa razón que se felicite a los choferes que realicen estas obras caritativas es verdaderamente algo para quitarse el sombrero y aplaudir. Las personas que utilizan una silla de rueda no son menos que nadie pues todo somos y valemos lo mismo, algunas de ellas han demostrado superación a su situación y son abogados, maestros y de muchas otras profesiones, que trabajan y tienen que utilizar el trasporte público de pasajeros que para su comodidad cuenta con este sistema de elevación al interior por rampa.
No es justo el trato que se les brinda a estas personas en estas situaciones omitiendo su total derecho, cada persona tiene por lo poco algún deseo de ayudar ya sea de cualquier manera no es aceptable que al momento de ayudarlos a hacer la para al trasporte y el conductor del colectivo vea que se trata de una persona con capacidad diferente en silla de ruedas utilice por la flojera de levantarse a socorrer la tan descortés frase: ¡No funciona la Rampa!.


La lectura, mucho más que un simple hábito

Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...