El desplazamiento y posible desprecio hacia nuestra música paraguaya de parte de la juventud nacional, se ve reflejado cuando el modernismo que genera el consumir culturas extranjeras con los ritmos del momento deshace el trabajo realizado por los grandes referentes de nuestra música paraguaya a nivel internacional por lograr el reconocimiento de nuestra patria a través de sus costumbres y sobre todo su arte.
Escuchar funky, reguetón o cualquier otro estilo musical no esta mal, pero tampoco esta mal incluir un poco de lo nuestro al playlist, darnos el placer de apreciar el arte y la cultura musical de nuestra tierra que por muchos años y en su momento grandes referentes de la música paraguaya han logrado el reconocimiento de la Guarania y la polka destacando así el estilo propio y característico de la cultura paraguaya, pensemos un poco en el momento en el que estos dos estilos tan peculiares alcanzaron su máximo auge y un gran apogeo cultural, es decir si comparamos como antes se escuchaba y como es ahora, notablemente nos daremos cuenta de que el consumir culturas extranjeras y ritmos del momento han logrado desplazar y hasta para algunos detestar la musica paraguaya.
Emiliano R. Fernández, Luis Alberto del Paraná, Manuel Ortiz Guerrero y otros grandes forjadores y difusores del arte guaraní se han destacado por sus composiciones y obras como así propagarlas a casi todo el mundo, se han desvivido por llevar al extranjero nuestra Polca y nuestra Guarania, con mucho tiempo en lograr todo esto y ahora se realiza lo mismo pero de diferente manera, artistas reguetoneros o cumbieros del momento traen al país sus composiciones y es aceptada por el publico juvenil tan fácilmente que creen que pertenecen a un selecto grupo de jóvenes conocedores del arte pero no es así, si no conocen y valoran el arte paraguayo poco o nada saben de Musica.
Durante mucho tiempo han desaparecido composiciones de artistas paraguayos, obras poéticas en Guarania o Polka y se han negociado con las mismas por pocas monedas que no tienen el mas mínimo valor de lo que realmente valen en materia patrimonial y cultural, así como también otros se han asignado autorías de obras pertenecientes a Emiliano R. Fernández y otros y se han quedado con poemas y canciones con tanto nivel de belleza y estética literaria que no les corresponde, Fomentemos la Musica Paraguaya y valoremos lo que por legado es Identidad nuestra como auténticos Paraguayos e identidad de nuestra cultura.
Opiniones, comentarios, artículos, vidas, reseñas, desde otro punto de vista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La lectura, mucho más que un simple hábito
Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...

-
El desplazamiento y posible desprecio hacia nuestra música paraguaya de parte de la juventud nacional, se ve reflejado cuando el modernismo ...
-
Cuando de leer se trata, en estos tiempos las facilidades para hacerlo son demasiadas, desde un periódico, una revista, un folleto, un celu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario