Cuando de leer se trata, en estos tiempos las facilidades para hacerlo son demasiadas, desde un periódico, una revista, un folleto, un celular o una Tablet, el fin es que el habito de la lectura debe nacer de forma espontánea, no obligada por un fin determinado sino para crecimiento y beneficio intelectual.
En plena época o era digital, la interrogante de: Si es mejor leer un libro en formato papel o en formato PDF; nos prestamos a las respuestas sin sentido de los partidarios de una forma de leer, cada sector tendrá sus razones sobre su manera de disfrutar mejor el contenido de una obra literaria, pero por si acaso me gustaría esbozar esta cuestión: Libros vs. PDF.
Decía Mempo Giardinelli en su libro VOLVER A LEER, "La lectura es el camino natural y directo para que una nación tenga mejores ciudadanos. La lectura es esencial para la construcción de ciudadanía en democracia y por eso el derecho a leer debería tener un rango constitucional".
Las llamadas nuevas tecnologías representan la mas grande oportunidad y posibilidad multiplicadora del saber, capaz de facilitar hasta el infinito la conexión, los vínculos, la asociación de las ideas y la divulgación democrática del conocimiento, de manera a que entendamos que la lectura no va morir, y mucho menos la va matar internet.
La practicidad de tener una Tablet con una memoria expansible y en donde puedes almacenar miles y de millones de libros y por otra parte se da pie a contribuir con la ecología de nuestro planeta ya que no están en hojas, mucha gente prefiere el formato digital ya que mencionan que gracias a eso no pierden los libros, no los ensucian y no se talan arboles y desde mi punto de vista tienen algo de razón en eso.
Para defender el libro en formato papel debemos hacer un poco de memoria en sus orígenes; desde que se inventó la escritura, siempre las personas hemos tratado de perennizarla o hacerla a través de un formato duradero, ya que se comenzó a escribir en piedras luego en tablillas de arcilla y poco a poco se ha ido perfeccionando el formato para garantizar que haya un almacenamiento de la información que se pueda transmitir de generación en generación; de esa manera llegamos a lo que es la cúspide del libro material.
Podemos decir que el libro material puede sufrir algún desgaste por el tiempo cuando las hojas se ponen amarillentas, se pueden apolillar, quemar, mojar y ser susceptibles a muchos otros daños, pero de alguna forma lo que la experiencia nos ha demostrado es que estos libros terminan siendo transmitidos de generación en generación, tal cual había sido planificado por los primeros creadores de la escritura.
Con los libros digitales el tema de la perennidad por mas de que digamos que los formatos escritos en formato digital seguirán siendo digitales de aquí en millones de años, la experiencia nos ha demostrado que en internet por ejemplo que el promedio de vida de una pagina web, suelen ser aproximadamente de 18 meses y es tan violento el cambio que hay en internet que todo lo que existía cuando recién comenzábamos a navegar a principios de los 2000 o los 90, el 99% del contenido de aquella época ya no existe.
Estoy completamente seguro que un libro escrito va estar presente de generación en generación con el solo ejemplo de que en este momento poseo tres libros que eran de mis bis abuelos y los mantengo hasta ahora después de su lectura intactos, ahí entra a jugar otra cuestión, la forma en la que tenemos y la que cuidamos nuestros libros, obviamente un libro puede cumplir años y años si uno lo cuida bien.
Se habla siempre de que el libro digital o PDF es una alternativa al libro físico porque resulta ser un libro más económico, los libros se pueden descargar de internet con mucha facilidad. Yo no estoy completamente de acuerdo con esta opción porque he encontrado libros en internet que incluso están mas caros que un libro en papel y además están mal escritos o mal editados en su versión digital.
Si vas a descargar libros digitales de internet, hazlo de paginas confiables y legales porque también existe la piratería en internet, eso no se ha acabado porque se decía que los libros digitales iban a acabar con la piratería, pero no es así pues se ha multiplicado.
También existe lo que se llama el valor agregado de la obra, lo que va más allá del libro, lo que es metatextual, un libro digital no lo puedo regalar, un PDF no lo puedo dedicar a un amigo, no es lo mismo escribir sobre las paginas del libro o firmarlo con tu letra, no puedes obsequiar un libro digital, siempre habrá un valor más emotivo con relación a lo que es el libro materia que el libro digital.
En definitiva y a mi opinión yo me quedo con el libro material, análogo, papel como quieras llamarlo y quizás pueda parecer un poco anticuado porque no me he acostumbrado a ver un libro en formato digital, salvo algunas excepciones donde no pueda comprarlo porque no lo encuentro o cuando se trate de urgencias en la universidad, pero de igual forma lo haya leído todo en digital tiendo a buscar incesantemente el libro material, una obsesión que no puedo cambiar.
Para concluir quiero incentivar o invitar a la lectura de la forma que mejor te parezca que la disfrutes ya que como siempre dije sobre gustos no hay nada escrito.
"Que una persona no lea es una estupidez, un crimen que pagara el resto de su vida. Pero cuando es un país el que no lee, ese crimen lo paga con su historia" Mempo Giardinelli, VOLVER A LEER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario