El superhombre o Übermensch que se expone en la obra más conocida del filósofo Friedrich Nietzsche denominada "Así hablo Zaratustra" es un libro de largo aliento que se debe leer con paciencia y porque no con cariño porque todo lo contrario está mal o sea dejarlo incompleto y desplegar a partir de su lectura a medias toda clase de prejuicios como: (Que es una obra Satánica, hereje, desesperanzadora) sino lo analizas no puedes emitir juicios sobre la misma antes de completar su lectura.
Quisiera comenzar sintetizando la idea central del libro en una cita "Yo amo a quienes para hundirse en su ocaso y sacrificarse, no buscan una razón detrás de las estrellas; sino que se sacrifican a la tierra para que la tierra llegue alguna vez a ser del superhombre".
Nietzsche se vale del nombre del profeta Zoroastro que fue el creador del mazdeísmo, una religión que rinde culto al dios Ahura Mazda, un personaje bastante similar a Mahoma o Isaías o cualquier otro profeta, pero pensar al personaje de Nietzsche como un profeta es como quedarse en la superficie. En esencia Zaratustra es la figura del filósofo, por tanto el alter ego de Nietzsche porque solo él tenía la megalomanía necesaria para considerarse a sí mismo como un profeta, Zaratustra no habla como ningún Dios ni mucho menos está al servicio de ellos más bien habla con la naturaleza, con su corazón y también con los locos; no viene trayendo amenazas ni pidiendo arrepentimiento si bien trae un mensaje renovador no es portador de ningún castigo, moraleja ni intenta imponer un culto, de hecho el mismo libro satiriza la vida del profeta cuando en el preámbulo el personaje se encuentra con un santo que vive en el bosque y este santo le dice a Zaratustra que él se entretiene haciendo cantos para su Dios y que cuando los canta, ríe y llora y además le recomienda a Zaratustra que no vaya al pueblo y que si va debe ayudar a las personas pero dándoles limosna.
Dios ha muerto es el mensaje más contunde de la filosofía de Nietzsche y hace falta un poco de esfuerzo para comprenderlo. Para hablar de esto me remonto al siglo XIX a las sociedades progresistas de Europa como Alemania, Inglaterra, Holanda donde la religiosidad había pasado a un segundo o tercer plano, era tanto así que algunos estudiosos afirman que en este momento la sociedad es más creyente que en el siglo XIX. Si bien es cierto ahora se cuestionan muchos los dogmas de fe, antes ni siquiera se cuestionaban porque estaban casi obligados por eso Zaratustra fiel a su contexto no viene realmente a matar un Dios por considerarlo obsoleto sino que plantea superarlo mediante un nuevo sistema de valores, un sistema que propone creer en algo real o algo productivo o humano verdaderamente humano, súper humano. Ese algo más humano es el superhombre que es el humano que está más allá del humano, es la evolución del hombre, producto del hombre, es el hijo del hombre –literalmente- .
Nietzsche, aunque no lo dijo directamente o rechaza decirlo para evitar decir cualquier connotación religiosa, pone al superhombre en el estante donde antes estaba Dios, si lo pensamos de este modo, el superhombre tendría todas las características que le podemos atribuir a un Dios. Por ejemplo, decimos que los dioses son inmortales, en el futuro el superhombre desarrollara la ciencia de modo que alcanzara la inmortalidad. Decimos que los dioses nos llevaran a la vida eterna en el paraíso, en el futuro el superhombre desarrollara los conocimientos para revivir a los muertos y llevarlos a un mejor lugar –es lo que a mi criterio se puede deducir con esta obra- .
El filósofo autor de esta obra más bien dice que la gente no debería morir con la cabeza puesta en una idea etérea, sino más bien reconfortados por haber podido aportar a la existencia de superhombre. (Los cristianos deberían aprender más de Zaratustra)
El superhombre no existe aún ya que es un ser al que estamos llamados a ser posible, por eso el anuncio de su próxima existencia o "venida" – termino para mi más profético- es importante para la humanidad porque nos da un rumbo a seguir y es por eso también que Zaratustra lo repite tantas veces con la frase "¡Yo les anuncio al Superhombre!".
El fin es una postura bastante cómoda, creer que no hay nada más afuera de la naturaleza humana y no esforzarse para superarla, creer que estar en la cumbre de la evolución te hace merecedor a todo tipo de placeres; esto es una lección para la vida, la gente cómoda que creen haberlo ganado todo en la vida y que no se esfuerza por el futuro va tener menos posteridad que un caracol que muere en las arenas del mar.
Zaratustra llama a los hombres a dar más de sí y a rebasar su naturaleza así como el fruto de la vid que cuando cree que se muere da de sí los mejores frutos, el persona exhorta a esto con la esta frase "Amo a todos los hombres que viven al límite porque ellos allanan el camino hacia el superhombre".
Tenemos comparaciones acerca de todo lo que esta atrás y lo que se viene por delante, somos el conjunto de todos los seres que nos antecedieron; desde el primate que empleo una herramienta por primera vez, hasta el hombre primitivo que invento el lenguaje. Ese pasado suma de todos los seres que excedieron su naturaleza dan como resultado al hombre y ahora bien ellos nos han pasado la posta para que hagamos lo mismo y posibilitemos en el futuro al superhombre. Nietzsche lo resume así: "así como el hombre es un pasado vergonzoso para el hombre, el hombre será el pasado vergonzoso del superhombre".
Zaratustra es un ser amoral que no es lo mismo que inmoral, el mensaje de zaratustra, es un mensaje que obedece leyes naturales de conservación o de evolución; Evita predicar una moral religiosa la cual considera que está diseñada para oprimir al hombre e impedir que trascienda. Zaratustra narra una especie de parábola donde cuenta que esta echado en un árbol hasta que de pronto una serpiente le cae en el cuello y lo muerde, tan pronto la serpiente intentaba escaparse, zaratustra la llama y le dice: no te vayas sin agradecerte primero por haberme levantado a tiempo, mi camino es largo y tengo mucho por recorrer, la serpiente confundida le responde, tu camino no es muy largo porque te he mordido y vas a morir pronto, a lo que zaratustra muy orondo le dice ¿desde cuándo el veneno de una serpiente ha matado a un dragón?, ahora toma tu veneno que no eres demasiado rica para regalármelo, la serpiente entonces regreso en donde estaba zaratustra y le lamio la herida. Los discípulos de zaratustra le preguntaron entonces, cuál era la moraleja de esta historia a lo que les responde, no hay ninguna enseñanza porque yo no vengo a traer moralejas.
La idea del superhombre ha sido bastante trastocada y mal interpretada a través de los tiempos, así que la recomendación queda hecha de mi parte con la lectura de este gran material, con esto ya se darán cuenta de cuál es mi forma de pensar con respecto a nuestro pasado y hacia donde estamos llamados a ir.