lunes, 21 de septiembre de 2020

Inequívocamente ¡Ya lo dijo Emiliano!

21 de setiembre, inicia una nueva primavera, estación que solo despierta alegría, felicidad, esperanza y juventud.

Juventud vigorosa que lucha por obtener un futuro mejor, siendo el presente. Presente que mundialmente se ve afectada por esta pandemia pero que, a pesar de todo cada persona hace en la medida, lo posible por resguardarse de esta nueva enfermedad.

Ya mucho se habló, para bien o para mal de esta pandemia, que lo único que nos gustaría escuchar ha de ser que existe una cura para este mal, pero disfrutemos del ahora y con prudencia, de esta nueva estación que nos deleita con sus colores, sus flores y hojas, una amalgama de sentimientos para el alma, como ya lo dijo Emiliano.

En una de sus primeras composiciones, ya lo dijo Emiliano, lo hermosa que es la primavera y por lo que transmite en su obra que lleva el nombre de la estación de las flores, por la calidad y lo melifluo en las palabras que utiliza, no se puede dejar de admirar y hasta sentir la canción primavera II tal cual lo sintió Emiliano R Fernández.

Emiliano, fue uno de los más grandes vates populares del Paraguay, nombrado Gloria Nacional por la Asociación de Escritores Guaraníes en el año 1950, y no es para menos con mas de 2000 obras compuestas y miles más que son inéditas o según se relata están desaparecidas. Sus escritos están llenos de sentimientos, hacia la patria, la mujer paraguaya y la naturaleza, denota admiración y empeño laborioso por dejar muy en alto el patriotismo y la verdadera raza guaraní.

Primavera II (1929), fue musicalizada por Félix Pérez Cardozo, otro gran artista y musico paraguayo, que viéndose cautivado por las descripciones y la peculiar forma de expresarse que poseía Emiliano, dio sintonía a esta obra poética.

Imagen de Internet


Los ojos del poeta, el amor, el renacimiento, la apuesta por la vida se vinculan con la primavera, pues no ha dejado de cantar a la primavera, ya que existe Primavera III (1933), versión musicalizada por Félix Rodríguez, con ella, Emiliano, deja entrever, que se puede seguir mencionando lo bonito que es la naturaleza, con explosión de vida que con la estación primaveral, se visten los campos y jardines donde acuden felices los pájaros cantores.

Así lo dijo Emiliano:

PRIMAVERA II (1929)

Ohasa tiempo ro’y

Primavera oĝuahê

Ñu ka’aguy o-florece

Hokypa i-verde asy

Palo blanco ha tajy

Mombyrýgui jahecha

Ka’aguy oñuâmba

Hechapyrâva yvoty

 

Yerbas arbustos y flores

Entero ipotyjera

Yvotyty jahecha

Con exquisitos primores

Bellos aspectos encantadores

Kóva ko tiempo ogueru

Ko’e jave ñahendu

Himno de aves cantores

 

Campichuelo-pe resê

Hovyûmba rejuhu

Ka’aysáre ñahendu

 

Umi pykasu rasê

Churiri ha pitogue

La novia pepo asa

Ñande ári ohasa

Bandada pyku’ipe

 

Y así siguen las estrofas, si bien el comienzo de la primavera siempre nos trae buen tiempo, colores vivos por el renacer de la tierra, nuestro estado de ánimo mejora y nos sentimos más próximos a nuestros amigos y seres queridos al salir más a la calle, en esta ocasión el confinamiento que muchos estamos viviendo nos impedirá disfrutar de las bondades del principio de la estación. Muchos estamos lejos de nuestros padres, hermanos, amigos, parejas… y lo que sentimos por ellos nos hace darnos cuenta de lo mucho que los necesitamos en una situación como esta.

Tengamos en cuenta que “tras la tormenta, viene la calma” y aunque ahora estemos separados llegará el momento en el que ganemos la batalla al virus y volvamos a fundirnos todos en un cálido abrazo de amistad o familiar.

Pero hasta entonces, no podemos consentir que impere el frío y el distanciamiento en la estación del amor y de las flores, sino que lo hagan el cariño y el acercamiento a través de muestras de apoyo a quienes luchan en soledad contra el enemigo invisible que nos separa. Más que nunca, nuestros hogares y nuestras familias deben demostrar que están llenos de amor, aunque sea en la distancia, mostrándonos que con ímpetu y patriotismo todo puede mejorar y ser mas prospero, así tal cual como: ¡Ya lo dijo Emiliano!

Link de la canción interpretada por Lizza Bogado:

https://www.youtube.com/watch?v=3cN-zUMuy4U&playnext=1&list=PL4924188990B90ED7&feature=results_video

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La lectura, mucho más que un simple hábito

Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...