sábado, 28 de octubre de 2017

Más acción juvenil.

Muchas personas en su mayoría jóvenes dicen estar asqueados de la política vigente en el país, sabemos que la política no es lo que está mal, sino las personas que creen hacer política pero en realidad vuelven de esta labor que debería promover y garantizar el bienestar ciudadano, una política negligente en donde el político solo defiende y lucha por sus propios intereses enriqueciéndose con el dinero de la gente, no se puede solamente criticar y quedarse con los brazos cruzados, pretendiendo que con nuestras críticas y enojos algo va a cambiar, no es así.
Los jóvenes a los cuales he invitado a afiliarse a algún partido político y a participar en las jornadas electorales que se desarrolla en el país, la mayoría me ha manifestado su disgusto y apatía con la política ejercida hoy, también indican que están bien declarándose exentos de participar y de pertenecer a un determinado partido, rotundamente algo está mal. Tal vez la poca participación que se le da a la juventud en este campo debido a que existen personas que ya se han adueñado de lugares en el parlamento por periodos repetitivos cuyos nombres aparecen en cada ciclo electoral bajo lo que se ha denominado como Rekutu o rechute, omitiendo la inclusión de jóvenes en el ámbito político es la causa principal.
Es importante la percepción y acción juvenil en la política, debido a que de cierta manera se ha dicho que la juventud es el futuro de una nación, no solo el futuro pues los jóvenes son el ahora y el devenir de una sociedad. El 51.1% de la población paraguaya es joven y de ese número solo el 12% participa en actos electorales. Uno de los problemas más grandes de las campañas electorales es que en las propuestas el candidato se olvida de planes que tenga que ver con la vida joven solo se dice el “qué”, pero no mencionan el “cómo”. Cada candidato junto con su partido debe hacer una plataforma en donde expliquen todas las propuestas, con los “cómo” y los “para qué” de cada una de ellas.
Las redes sociales han sido protagonistas del inicio de una nueva era: “la era digital”. Y la política no se queda fuera de este fenómeno social, son parte fundamental de la nueva política que funciona como un acercamiento más real y próximo de la ciudadanía hacia sus representantes. De manera que el candidato puede enterarse del pensar y el sentir del pueblo solo con estar conectado, la problemática más fuerte de la política en general es la imagen que tienen los jóvenes hacia esta práctica y sus protagonistas, el gran problema es que la política no ha sabido evolucionar a la forma de pensar del joven. La política sigue optando por ser marrullera, de grandes discursos que pocos atienden y grandes promesas que pocos ven. Los jóvenes buscan una política ideal más contemporánea, proactiva, donde se incluyan todas las partes y muchos sean los beneficiados. La falta de información y el exceso de crítica hacen que los jóvenes carezcan de sentido crítico y repitan lo que los líderes de opinión comentan.
Utilizar la herramienta del voto, es aprovechar la democracia y usarla a favor de los ideales de todos, la política no es exclusiva de abogados, sino que hace falta carreras de todo tipo para que los objetivos y necesidades de la sociedad sean cubiertos totalmente, es necesaria la manifestación de jóvenes en el ámbito político como también es hora de que estos hagan oír sus voces y propongan acciones que tenga que ver con ellos y con todos, la política es ejercida por todas las personas de cualquier manera y en toda su vida pues al debatir e intercambiar ideas en un grupo estamos haciendo política, Aristóteles, uno de los más importantes filósofos de la antigüedad griega, define al hombre como un animal político, lo que en otros conceptos significa, que como humanos necesariamente tenemos que vivir en sociedad. Es hora ya de que la juventud salga decidida a elegir a sus gobernantes con sentido crítico y participar en la construcción de un futuro óptimo en el país, pero para lograr todo eso se necesita más acción juvenil, es importante saber que uno no solo ama al país cuando se enfrenta futbolísticamente hablando con otro, uno es más patriota cuando participa y más ama cuando se involucra en la historia futura de su nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La lectura, mucho más que un simple hábito

Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...