lunes, 2 de septiembre de 2019

Cibercultura: Los memes te hacen culto.

En los últimos 10 años los memes se han vuelto una especie de manifestación graciosa pero directa en nuestra sociedad ya que es una manera eficaz de transmitir información y también de engendrar cultura. Hablar de memes, es hablar de difusión cultural en términos atribuidos a la antropología, o sea la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales, culturales de las comunidades humanas.
Difusión cultural es la manera de cómo se transmite la cultura, es decir, las ideas, las opiniones y los conceptos. En un sentido tradicional, esto era propio de los libros, material fílmico, fotografías, pero en la actualidad la difusión cultural también es propia de los medios audiovisuales y también del internet. Cuando hablamos de cultura en un sentido amplio, hablamos de que no hay desperdicio, por ejemplo una broma callejera es difusión cultural porque se transmite la forma en que las personas reaccionan ante una situación inesperada. La cultura a veces se transmite o manifiesta por los medios más insospechados. 

Los momazos que compartes por internet son cultura, en un sentido amplio cumple con el sentido de transmitir información de una forma un poco tosca pero divertida lo que no es más que el reflejo de nuestro tiempo, y es que los memes a veces se basan en recursos como personajes de novelas, celebridades, películas o a veces fotografías o videos fakes, incluso también se emplean bastante los garabatos o monigotes, todo vale lo que importa es representar una idea, pero no hacerla así espontanea sino que se debe transmitir la idea con claridad y rápida. Por ejemplo el meme del jugador de futbol Neymar cuando finge mucho las faltas, donde no hace falta analizar mucho lo que está pasando y si el futbolista está haciendo bien o mal fingir lo que le está pasando ya que a veces solo falta ver la imagen y se comprende todo de una sola vez.
Los memes son informativos, pues algunas veces cuando no estás al tanto de algún evento o suceso se da la oportunidad de que estés informado sobre el caso ya que la velocidad con la que estos se viralizan es asombrosa. 


La palabra meme es un término acuñado por Richard Dawkins específicamente en el libro "El Gen Egoísta"; Dawkins es un famoso zoólogo y biólogo evolucionista que ha estudiado por décadas el comportamiento y el desarrollo de las especies. Dawkins emplea el término "Meme" como  un neologismo a partir de "genes" su similitud con memoria, memo, memorándum, memento. El autor decía que los memes son unidades de información como gérmenes que son capaces de multiplicarse en un organismo y trasmitirse de manera genética, de hecho Dawkins afirmaba que los memes deben  considerarse como estructuras vivientes, no solo metafóricamente sino técnicamente, lo que quiere decir es que si analizamos un cerebro bajo un microscopio, quizás podríamos ver unos memes pequeñitos dando vueltas por todos lados.

Se puede decir que esta es una teoría que no tiene toda la aceptación de la comunidad científica, tanto asi que hasta yo mismo creo que es algo cutre, pero lo menciono porque es desde ahí donde se genera el significado de lo que ahora mismo conocemos como un meme, un gen informativo que se multiplica y que es fácilmente transmitible de cerebro a cerebro, por ahora esta es la única noción que nos interesa. Ahora bien los memes de hoy los debemos enmarcar dentro del concepto de Cibercultura, que es una estructura social de la que formamos parte gracias a la aparición y masificación del internet.
 Cibercultura es por tanto un fenómeno relativamente nuevo, no precisamente estudiado pero si analizado y aprovechado por muchas personas a lo largo sobre todo en la década de los 70's, 80', 90' y también del presente, en ese sentido siempre desde el análisis de la ciberestructura y los memes se pueden destacar varias referencias actuales como lo son las paginas encargadas de fabricar a diario memes sobre situaciones peculiares de las personas en internet.



Es difícil de creer que imágenes tan Random han pasado años multiplicándose a través de sus variantes como nuevas formas de expresar una idea, como un nuevo lenguaje que a su vez también es cultura. A las personas que se pasan compartiendo memes en redes sociales o en la internet entre sus contactos podríamos catalogarlas como difusores culturales, siempre y cuando los memes sean responsables y no insultantes; en definitiva hay memes para todos ya que si no se realiza un meme o sticker de algo no existe en el mundo cibernético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La lectura, mucho más que un simple hábito

Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...