Lo esencial para la convivencia positiva en un determinado grupo, la clave para el entendimiento mutuo y la construcción de un ambiente agradable para todos es el respeto, sin este valor, personalmente el primero en la escala de valores, no existiría paz, y cada uno de nosotros iría por el lado que uno quiere sin pensar en los demás, Habría violencia, guerras y por supuesto no tendríamos democracia, a tu entender el respeto no es solo demostración de buenos modales si no además podría ser necesario para mantener al mundo como esta, e intentar mejorarlo no empeorarlo.
Cada día se nota más en la sociedad la falta de tolerancia y de respeto para con los demás. Quizás las razones son inexplicables, pero todos en algún momento han cruzado el límite de la cortesía y han agredido al otro. Algunas veces sin intención. Otras veces el motivo en el que se sobrepasa el derecho del otro y su libertad se debe a los gustos que, no está mal recalcar algo que ya sabemos "sobre gustos no hay nada escrito", es decir no existe una norma o imposición textual que indique e incluso obligue a una persona a elegir acerca de sus gustos, sabemos que cada persona es distinta.
¿Por qué cuesta respetar las diferencias?, una pregunta compleja y estudiada a fondo por especialistas en psicología, el respeto no solo se genera cuando no demostramos modales, sino también cuando criticamos con vehemencia las opiniones, ideología y posturas de los demás, somos irrespetuosos muchas veces sin darnos cuenta, pero respondiendo a la pregunta principal es porque muchas veces no logramos tener el respeto hacia nosotros mismos, esto hace que sea imposible darlo a los demás. Otro motivo es debido al egocentrismo que nos acapara, en el que persistentemente deseamos que nuestra posición sea primeramente valedera, sin importar lo que piensen o sientan los demás. Aunque el respeto es un valor que se aprende en casa, es muy difícil para los seres humanos hacerlo con los otros. Si desde niños no aprendimos a respetar al otro en sus pequeñas diferencias, es complicado hacerlo con todo lo que nos rodea. Se termina teniendo una posición egoísta, siempre seré primero yo y no me importan los otros. Cuando ese principio ético se asume, respetamos, entendemos y comprendemos la palabra, diferencias y propiedades de los demás.
Para poder practicar el respeto hay que saber en qué consiste verdaderamente; entendemos por respeto al acto mediante el cual una persona tiene consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades, preferencias, miedos o sentimientos. El respeto es una de las acciones más importantes y primarias que los seres humanos pueden tener entre sí porque el mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y tolerar esas diferencias en pos de vivir mejor en comunidad, empezar a practicar el valor número uno el Respeto, para nuestro desarrollo personal a nivel profesional es urgente porque tenemos que saber que, No hay nada sin respeto.
Opiniones, comentarios, artículos, vidas, reseñas, desde otro punto de vista.
lunes, 30 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La lectura, mucho más que un simple hábito
Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...

-
El desplazamiento y posible desprecio hacia nuestra música paraguaya de parte de la juventud nacional, se ve reflejado cuando el modernismo ...
-
Cuando de leer se trata, en estos tiempos las facilidades para hacerlo son demasiadas, desde un periódico, una revista, un folleto, un celu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario