La realidad que nos aqueja hoy, todo lo que en cuanto a naturaleza respecta, la mortandad de peces, las incesantes lluvias, la sequía, los cambios climáticos bruscos y repentinos, nos mete a todos en la misma bolsa calificativa de destructores y despilfarradores de los recursos naturales que nos brinda la madre naturaleza; esta es la realidad algo que duele y que por lo visto estamos esperando que empeore para que nos demos cuenta de que no sabemos apreciar y conservar nuestro medio ambiente.
La falta de sentido conservador, desde ese aspecto, es muy notable cuando sin pensar arrojamos basuras a la calle en cualquier lado, quemamos basura a toda hora, contaminamos el agua de alguna u otra forma indirectamente, talamos excesivamente los árboles, etc. Todo esto influye a la destrucción parcial minúscula pero importante de nuestro planeta, al arrojar basura a la calle no pensamos en el tiempo en que nuestro residuo tardara en descomponerse o donde irá a parar, si bien sabemos que los grandes contaminadores de lagos y ríos son las grandes industrias que arrojan sus desechos tóxicos al agua sin tratarlo por el nivel de toxicidad del mismo ocasionando un desastre en la vida marina y dando paso a la mortandad de peces, pero también nosotros sin darnos cuenta o a veces a sabiendas de nuestros actos lanzamos nuestra basura domiciliaria al lago o riacho de junto, desembocamos la conexión de agua servida de nuestra casa al rio. La quema de basura es la vieja confiable de muchos, cuando al hacer esto estamos destruyendo más aun una capa de ozono ya bastante dañada, no podemos seguir haciendo lo que creemos que es correcto cuando no lo es, no esperemos a que todo lo malo que estamos haciendo tome un efecto rebote hacia nosotros.
Los desastres naturales se generan por el mal uso y el mal trato que ocasionamos a la naturaleza, los terremotos, los tsunamis, la sequía, las inundaciones, son consecuencias de esta contaminación en masa que todos de alguna manera realizamos; somos un país en la mediterraneidad geográfica, pero no por eso debemos decir que consecutivamente los actos de nuestra mala vida no retornara afectándonos también, no porque ese tipo de desastres no habrá en nuestro país debemos seguir haciendo lo mismo y continuar sin que nada nos importe, pues el resultado ya está aquí con el cambio brusco de temperatura, la crecida de los ríos, las desertificaciones en el interior, la lluvia acida, etc.
Salgamos del letargo y tomemos conciencia del resultado de nuestros actos, reciclemos, reforestemos, limpiemos y cuidemos el medio ambiente, hagamos saber que este tema es serio denunciemos la contaminación química que realizan las grandes industrias al lanzar sus desechos al rio, y creemos conciencia de que por nuestras acciones los países oceánicos y continentes en los que quizás los tratamientos de desechos son avanzados y donde los índices de contaminación son menores paguen por nuestra sobrepoblación de basura y nuestro mal hábito de descuido natural, tenemos que saber que, Somos culpables.
Opiniones, comentarios, artículos, vidas, reseñas, desde otro punto de vista.
domingo, 22 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La lectura, mucho más que un simple hábito
Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...

-
El desplazamiento y posible desprecio hacia nuestra música paraguaya de parte de la juventud nacional, se ve reflejado cuando el modernismo ...
-
Cuando de leer se trata, en estos tiempos las facilidades para hacerlo son demasiadas, desde un periódico, una revista, un folleto, un celu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario