lunes, 30 de octubre de 2017

No hay nada sin respeto.

Lo esencial para la convivencia positiva en un determinado grupo, la clave para el entendimiento mutuo y la construcción de un ambiente agradable para todos es el respeto, sin este valor, personalmente el primero en la escala de valores, no existiría paz, y cada uno de nosotros iría por el lado que uno quiere sin pensar en los demás, Habría violencia, guerras y por supuesto no tendríamos democracia, a tu entender el respeto no es solo demostración de buenos modales si no además podría ser necesario para mantener al mundo como esta, e intentar mejorarlo no empeorarlo.
Cada día se nota más en la sociedad la falta de tolerancia y de respeto para con los demás. Quizás las razones son inexplicables, pero todos en algún momento han cruzado el límite de la cortesía y han agredido al otro. Algunas veces sin intención. Otras veces el motivo en el que se sobrepasa el derecho del otro y su libertad se debe a los gustos que, no está mal recalcar algo que ya sabemos "sobre gustos no hay nada escrito", es decir no existe una norma o imposición textual que indique e incluso obligue a una persona a elegir acerca de sus gustos, sabemos que cada persona es distinta.
¿Por qué cuesta respetar las diferencias?, una pregunta compleja y estudiada a fondo por especialistas en psicología, el respeto no solo se genera cuando no demostramos modales, sino también cuando criticamos con vehemencia las opiniones, ideología y posturas de los demás, somos irrespetuosos muchas veces sin darnos cuenta, pero respondiendo a la pregunta principal es porque muchas veces no logramos tener el respeto hacia nosotros mismos, esto hace que sea imposible darlo a los demás. Otro motivo es debido al egocentrismo que nos acapara, en el que persistentemente deseamos que nuestra posición sea primeramente valedera, sin importar lo que piensen o sientan los demás. Aunque el respeto es un valor que se aprende en casa, es muy difícil para los seres humanos hacerlo con los otros. Si desde niños no aprendimos a respetar al otro en sus pequeñas diferencias, es complicado hacerlo con todo lo que nos rodea. Se termina teniendo una posición egoísta, siempre seré primero yo y no me importan los otros. Cuando ese principio ético se asume, respetamos, entendemos y comprendemos la palabra, diferencias y propiedades de los demás. 
Para poder practicar el respeto hay que saber en qué consiste verdaderamente; entendemos por respeto al acto mediante el cual una persona tiene consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades, preferencias, miedos o sentimientos. El respeto es una de las acciones más importantes y primarias que los seres humanos pueden tener entre sí porque el mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y tolerar esas diferencias en pos de vivir mejor en comunidad, empezar a practicar el valor número uno el Respeto, para nuestro desarrollo personal a nivel profesional es urgente porque tenemos que saber que, No hay nada sin respeto.

domingo, 29 de octubre de 2017

Una pequeña parte del problema.

Uno de los retos a los que se enfrenta nuestro país en estos momentos es consensuar unas directrices de política educativa, sólidas y con previsiones de continuidad y permanencia en el futuro, lejos de la volatilidad que presentan a día de hoy. La “voluntad política”, clave esencial para resolverlo.
Nuestra Educación actual se está viendo envuelta en una vorágine de acontecimientos legales y políticos que parecen complicar aún más la ardua tarea educativa. Sin embargo, pese a la importancia que tiene la misma, las personas encargadas de fijar sus directrices son incapaces de alcanzar un acuerdo.
La educación es la materia fundamental de lucha de un gobierno, es decir si es que no existe una política que promueva un sistema educativo optimo, de calidad y extendida a todos los recónditos lugares del territorio nacional, esta política es un intento perceptiblemente fallido, no se puede pretender crear un mejor futuro si es que no hay una buena formación educativa, una estructura sólida sobre el cual se fomente la formación de líderes del mañana, somos un país con un gran potencial, que desgraciadamente desaprovecha las capacidades de sus generaciones más jóvenes, y esto repercute de manera notoria en la marcha presente y futura de nuestro país. Si hoy alguien no acepta esta interrelación, estaremos ante la prueba fehaciente del estrepitoso fracaso que sufre su visión crítica.
El deterioro del sistema educativo de hoy en nuestro país, se ve reflejado cuando las autoridades que deberían velar por la calidad en materia de educación que se desarrolla en cada escuela está acorde a lo que se debería saber hoy, se percibe cuando los alumnos realizan tomas de instituciones educativas, paros, sentatas o manifestaciones a fin de hacer saber su descontento con la mísera parte de presupuesto invertido para mejorar supuestamente la infraestructura de una escuela o un colegio, cuando no existe actualización constante de una malla curricular acorde a lo que es de vital importancia saber; y las cabezas de estas carteras estatales se hacen de la vista gorda y solo mandan a reparar instituciones que han logrado salir en televisión. Cuando se inauguran escuelas y el presidente de turno y sus allegados jefes, encargados de algún órgano importante pertenecientes a su propio partido o movimiento en pleno acontecimiento minúsculo, en vez de proponer trabajar más arduamente para llegar a cada escuela precaria del país se la pasan haciendo campaña política al son de "Viva esto o aquello", dejando a sabiendas que este asunto es lo que menos les importa.
Sólo desde el acuerdo común de todos los que, hoy o mañana, tienen el poder de legislar en esta materia, podremos conseguir que nuestro país se encuentre en los puestos en que siempre tendría que haber estado, liderando las estadísticas en materia educativa. Esto lamentablemente no es así debido a que todos los problemas anteriormente mencionados influyeron para que el país baje de categoría en el ranking de las mejores universidades del continente porque las autoridades competentes priorizan cosas que no se deberían, y eso que solo hablamos de cuestión educación si vamos un poco más allá y vemos la realidad del sector salud, nos daremos cuenta de que para nuestras autoridades no somos nada, es evidente esa realidad desde ahora cuando vemos que existen políticos con demandas por desvío de fondos públicos, lesión de confianza y muchas otras situaciones que nos dejan a nosotros vulgarmente bajo la mesa y deducimos que todo esto es solo una pequeña parte del problema.

sábado, 28 de octubre de 2017

Más acción juvenil.

Muchas personas en su mayoría jóvenes dicen estar asqueados de la política vigente en el país, sabemos que la política no es lo que está mal, sino las personas que creen hacer política pero en realidad vuelven de esta labor que debería promover y garantizar el bienestar ciudadano, una política negligente en donde el político solo defiende y lucha por sus propios intereses enriqueciéndose con el dinero de la gente, no se puede solamente criticar y quedarse con los brazos cruzados, pretendiendo que con nuestras críticas y enojos algo va a cambiar, no es así.
Los jóvenes a los cuales he invitado a afiliarse a algún partido político y a participar en las jornadas electorales que se desarrolla en el país, la mayoría me ha manifestado su disgusto y apatía con la política ejercida hoy, también indican que están bien declarándose exentos de participar y de pertenecer a un determinado partido, rotundamente algo está mal. Tal vez la poca participación que se le da a la juventud en este campo debido a que existen personas que ya se han adueñado de lugares en el parlamento por periodos repetitivos cuyos nombres aparecen en cada ciclo electoral bajo lo que se ha denominado como Rekutu o rechute, omitiendo la inclusión de jóvenes en el ámbito político es la causa principal.
Es importante la percepción y acción juvenil en la política, debido a que de cierta manera se ha dicho que la juventud es el futuro de una nación, no solo el futuro pues los jóvenes son el ahora y el devenir de una sociedad. El 51.1% de la población paraguaya es joven y de ese número solo el 12% participa en actos electorales. Uno de los problemas más grandes de las campañas electorales es que en las propuestas el candidato se olvida de planes que tenga que ver con la vida joven solo se dice el “qué”, pero no mencionan el “cómo”. Cada candidato junto con su partido debe hacer una plataforma en donde expliquen todas las propuestas, con los “cómo” y los “para qué” de cada una de ellas.
Las redes sociales han sido protagonistas del inicio de una nueva era: “la era digital”. Y la política no se queda fuera de este fenómeno social, son parte fundamental de la nueva política que funciona como un acercamiento más real y próximo de la ciudadanía hacia sus representantes. De manera que el candidato puede enterarse del pensar y el sentir del pueblo solo con estar conectado, la problemática más fuerte de la política en general es la imagen que tienen los jóvenes hacia esta práctica y sus protagonistas, el gran problema es que la política no ha sabido evolucionar a la forma de pensar del joven. La política sigue optando por ser marrullera, de grandes discursos que pocos atienden y grandes promesas que pocos ven. Los jóvenes buscan una política ideal más contemporánea, proactiva, donde se incluyan todas las partes y muchos sean los beneficiados. La falta de información y el exceso de crítica hacen que los jóvenes carezcan de sentido crítico y repitan lo que los líderes de opinión comentan.
Utilizar la herramienta del voto, es aprovechar la democracia y usarla a favor de los ideales de todos, la política no es exclusiva de abogados, sino que hace falta carreras de todo tipo para que los objetivos y necesidades de la sociedad sean cubiertos totalmente, es necesaria la manifestación de jóvenes en el ámbito político como también es hora de que estos hagan oír sus voces y propongan acciones que tenga que ver con ellos y con todos, la política es ejercida por todas las personas de cualquier manera y en toda su vida pues al debatir e intercambiar ideas en un grupo estamos haciendo política, Aristóteles, uno de los más importantes filósofos de la antigüedad griega, define al hombre como un animal político, lo que en otros conceptos significa, que como humanos necesariamente tenemos que vivir en sociedad. Es hora ya de que la juventud salga decidida a elegir a sus gobernantes con sentido crítico y participar en la construcción de un futuro óptimo en el país, pero para lograr todo eso se necesita más acción juvenil, es importante saber que uno no solo ama al país cuando se enfrenta futbolísticamente hablando con otro, uno es más patriota cuando participa y más ama cuando se involucra en la historia futura de su nación.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Cuestión de decisión.

Últimamente he recibido mensajes y preguntas que me cuestionaban lo siguiente; ¿Qué miras para escribir lo que publicas en Desde Otra Ventana?, una pregunta que me he hecho yo mismo un par de veces y siempre encontrando respuestas diferentes es decir no existe una sola fuente de inspiración por decirlo de alguna manera, siempre existe algo nuevo que uso como motivación o más que eso como idea para escribir algo referente aun hecho o sobre cosas que pienso son importantes desglosarlo tecleando en una computadora, no es cien por ciento profesional lo que he subido hasta el momento más bien podría asegurar que son reacciones o mi punto de vista crítico sobre lo que acontece en nuestro pasar cotidiano.
Mirar la realidad y descubrir lo que está bien y lo que no, es la principal fuente para escribir una crítica o hacer un cometario dependiente de lo positivo o negativo que contenga en si dicho suceso, todos tenemos opiniones que valen y nunca serán iguales la forma de pensar de algunas personas, narrar algo y que tenga diferentes puntos de vista es genial, justo por eso he decidido llamar así a esta página con el fin de sumar un parecer más al montón que ya existen. Todos podemos escribir nuestra perspectiva, somos al igual capaces de demostrar nuestra capacidad y nuestra postura a favor o en contra de lo que creemos está correcto.
Me he animado a publicar lo que creo correcto y entre tantas cosas que suceden a diario es difícil pues todo es importante y para todas aquellas personas que piensan que esta demás escribir, déjenme decirles que no, escribir nunca será aburrido ni no se quedara nada más en el narrar si lo complementamos con nuestra acción, demuestro mis posturas y defiendo lo que pienso con valor porque todo es cuestión de decisión.

martes, 24 de octubre de 2017

Voces Inquietantes.

Los testimonios y palabras de personas que han sido de cierta manera actores de un estilo de vida nada casual o común sino más bien una vida que se ganaron gracias a lo que más les gusta hacer como la musica, el teatro, el periodismo, la historia etc. En síntesis todas esas voces y predicamentos ejemplares de lucha y dedicación de personas que han sobresalido en las áreas anteriormente mencionadas son escritores de su propia historia.
Motivadoras frases de apoyo y animo son las que con ejemplar carisma y humildad, impulsan y desean transmitir con sus actos que fueron personas capaces de saber como enfrentarse ante tal y tal problema, las diferentes situaciones de la vida cotidiana, dejando para todos aquellos que están desilusionados de si o desanimados por cualquier razón mínimamente sin importancia, un mensaje que nos motive también a luchar por los sueños porque estos también con la predisposición y empeño se hacen realidad.
Analizando un poco algunas frases que quedaron grabadas para la historia no solo por pertenecer a grandes famosos que vivieron de lo que les gustaba hacer, sino más bien por su alto nivel de sentido, de positividad y de argumentos que deducen que realmente es así. Charles Chaplin considerado uno de los grandes genios de la historia del séptimo arte, personaje más universal si cabe que el mismo actor y cineasta, sobrepasó en su filmografía de madurez la idiosincrasia meramente lúdica del género cómico para transmitir al público su perspectiva crítica sobre el capitalismo salvaje, el auge de los totalitarismos y la deshumanización del mundo moderno, en una de las tantas frases que expuso manifiesta lo siguiente: "La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…por eso canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida… Antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos"; este gran artista en este cumplido interpreta la vida con una escena teatral dando a entender que en esta siempre se cometen errores nada es perfecto, todo fluye con normalidad y en donde no practicamos lo que viviremos día a día, disfrutar cada momento por más insignificante que sea o que no haya nada de especial en lo que hagamos, la vida es una sola, no hay una vuelta atrás. Chaplin nos motiva entonces a salir a la cotidianeidad de la vida dispuestos a enfrentarnos con lo que sea.
Todas las personas de alguna u otra forma nos hemos propuesto metas, retos u objetivos por el cual nos desvivimos y tratamos de literalmente jugar el mejor partido por el éxito de nuestra realización personal y el valor de nuestra autoestima y nuestra palabra, con el fin de animar a superar los obstáculos que en esta vida se presentan en cualquier momento frente a cualquier circunstancia, la gimnasta y campeona rusa Nadia Comaneci menciona una frase que marco en toda su carrera su desempeño en las competiciones que participaba nunca se dio por vencida es más dio frente y con más valor a cada tropiezo que llego a tener en su vida profesional "No huyo de un reto porque tenga miedo. Al contrario, corro hacia el reto porque la única forma de escapar al miedo es arrollarlo con tus pies", bastante motivador, es evidente que la única manera de hacerse cada vez más fuerte es superando los propios temores.
Albert Einstein considerado como el hombre más intelectual del mundo, nunca perdió la humildad, no se sentía más que nadie y siempre demostró con pruebas todo lo que presentaba, puesto que la ciencia así lo amerita, dijo alguna vez "El genio se hace con 1% de talento, y un 99% de trabajo", fascinantes palabras que demuestra y hace evidencia de que en primer lugar todos somos capaces de todo, que el mérito de una persona, su reconocimiento, se hace con el esmero en el trabajo que se realiza para llegar a ser lo que uno es.
Scott Hamilton, amante de la música, saxofonista estadounidense de jazz, vinculado con la corriente denominada neo tradicionalismo, tuvo en cuenta un aspecto bastante importante en la lucha hacia el cumplimiento de los sueños diciendo cuanto sigue: "La única discapacidad en la vida es una mala actitud". Creerse capaz de algo es requerido pues si dudamos de nosotros mismos no llegaremos como vulgarmente se dice "ni a la esquina", porque todos somos capaces de realizar con la lucha y el esfuerzo todas las aspiraciones y logros propuestos, sin actitud no hay avance, sin avance no demostramos capacidad personal en relación a nuestra manera de actuar frente a un reto, podemos decir que Fe en uno mismo es sinónimo a sentirse capaz de algo y también un filósofo, poeta y escritor español, Miguel de Unamuno nos motiva a la fe en uno mismo sin importar lo que digan los demás con esta frase: "El que tiene Fe en sí mismo, no necesita que los demás crean en él".
En fin no existe un problema que no se pueda resolver, porque está comprobado que para cada problema o situaciones de la vida hay una solución, la cuestión está en que si verdaderamente nos interesa o tenemos el valor para luchar y levantarnos cada día con una sonrisa en el rostro preparados para caminar hacia nuestros ideales, no desesperemos ni nos apuremos en querer lograrlo todo de una, cada cosa a su debido tiempo, pensemos y meditemos un poco acerca de lo mucho que batallaron por decirlo de alguna manera todas las celebridades que conocemos, lo que lucharon y las puertas que se les cerro así como las miles más que se les abrió para estar donde hoy día están, preparémonos para lo que cada jornada trae consigo sean cosas buenas o malas y encarémosla con valor, escuchemos y leamos lo que en parte significativa han aprendido los famosos que viven de su arte, de aquello que les gusta hacer, aprendamos a escuchar a los que alguna vez pidieron lo mismo y hoy día se destacan en el mundo o en el país de manera humilde, pues ellos al igual que nosotros han tenido, Voces Inquietantes.

Amantes de lo ajeno.

Cada día es un esfuerzo, un nuevo comienzo ya sea académico o laboral, cada día es una constante lucha contra el tiempo y un día menos para cobrar el sueldo, así como la mayoría somos trabajadores también existen personas perjudiciales que son capaces de todo por no querer trabajar o simplemente fruto de la desesperación del no poder acceder a un trabajo, este tema de los asaltantes de cualquier tipo ya sea a bordo de motocicletas, automóviles, etc. Bastante común inclusive tan común que se podría decir es el pan nuestro de cada día, considerando que cada jornada es una oportunidad más para lograr desafíos y metas, que muchas veces se ven obstaculizadas por maleantes, sin vergüenzas, que arrebatan a personas de clase trabajadora lo que con mucho esfuerzo lograron obtener.
La constante inseguridad reinante en nuestra sociedad, se presenta como algo por lo que decimos ¡ahh ya otra vez!, una exclamación que desde un punto de vista sociológico está mal, no podemos convertirnos en víctimas y apoyando con nuestra inacción a la impunidad con la que se acciona ante los hechos delictivos que se han cajoneado de cierta forma y han dejado como victimas martirizadas de los criminales que de ser asaltantes a veces pasan a ser asesinos de gente inocente, que mueren en los casos más comunes por un teléfono celular.
No esperemos a que nos pase algo o si ya nos pasó que esperamos para convocar a una movilización en pro de la vida de la seguridad y en contra de la impunidad, debemos vivir libres, sin temor de que al salir de nuestra casa estar expuestos a todo y andar a todas horas con el Jesús en la boca.
Pensemos en nuestra inacción, en los miles de casos que han sido olvidados y que bajo ese castigo para el bandido, se encuentra la memoria y el descanso de quien busca justicia, no solo de aquellas personas que han muerto como víctimas en manos del verdugo, sino también pensando en la gente que pudo tener también el mismo final, es hora de que se implementen para nosotros los ciudadanos nuevas técnicas de seguridad, nuevos proyectos y obras que garanticen nuestra infabilidad, debemos considerar que el código procesal penal en ciertas partes benefician a los criminales, asesinos y violadores en algunos puntos, no es posible que un malviviente no recapacite después de salir de prisión, algo está mal, no se puede seguir jugando al gato y al ratón con personas que no quieren cambiar y seguirán siendo; amantes de lo ajeno.

domingo, 22 de octubre de 2017

Somos Culpables.

La realidad que nos aqueja hoy, todo lo que en cuanto a naturaleza respecta, la mortandad de peces, las incesantes lluvias, la sequía, los cambios climáticos bruscos y repentinos, nos mete a todos en la misma bolsa calificativa de destructores y despilfarradores de los recursos naturales que nos brinda la madre naturaleza; esta es la realidad algo que duele y que por lo visto estamos esperando que empeore para que nos demos cuenta de que no sabemos apreciar y conservar nuestro medio ambiente.
La falta de sentido conservador, desde ese aspecto, es muy notable cuando sin pensar arrojamos basuras a la calle en cualquier lado, quemamos basura a toda hora, contaminamos el agua de alguna u otra forma indirectamente, talamos excesivamente los árboles, etc. Todo esto influye a la destrucción parcial minúscula pero importante de nuestro planeta, al arrojar basura a la calle no pensamos en el tiempo en que nuestro residuo tardara en descomponerse o donde irá a parar, si bien sabemos que los grandes contaminadores de lagos y ríos son las grandes industrias que arrojan sus desechos tóxicos al agua sin tratarlo por el nivel de toxicidad del mismo ocasionando un desastre en la vida marina y dando paso a la mortandad de peces, pero también nosotros sin darnos cuenta o a veces a sabiendas de nuestros actos lanzamos nuestra basura domiciliaria al lago o riacho de junto, desembocamos la conexión de agua servida de nuestra casa al rio. La quema de basura es la vieja confiable de muchos, cuando al hacer esto estamos destruyendo más aun una capa de ozono ya bastante dañada, no podemos seguir haciendo lo que creemos que es correcto cuando no lo es, no esperemos a que todo lo malo que estamos haciendo tome un efecto rebote hacia nosotros.
Los desastres naturales se generan por el mal uso y el mal trato que ocasionamos a la naturaleza, los terremotos, los tsunamis, la sequía, las inundaciones, son consecuencias de esta contaminación en masa que todos de alguna manera realizamos; somos un país en la mediterraneidad geográfica, pero no por eso debemos decir que consecutivamente los actos de nuestra mala vida no retornara afectándonos también, no porque ese tipo de desastres no habrá en nuestro país debemos seguir haciendo lo mismo y continuar sin que nada nos importe, pues el resultado ya está aquí con el cambio brusco de temperatura, la crecida de los ríos, las desertificaciones en el interior, la lluvia acida, etc.
Salgamos del letargo y tomemos conciencia del resultado de nuestros actos, reciclemos, reforestemos, limpiemos y cuidemos el medio ambiente, hagamos saber que este tema es serio denunciemos la contaminación química que realizan las grandes industrias al lanzar sus desechos al rio, y creemos conciencia de que por nuestras acciones los países oceánicos y continentes en los que quizás los tratamientos de desechos son avanzados y donde los índices de contaminación son menores paguen por nuestra sobrepoblación de basura y nuestro mal hábito de descuido natural, tenemos que saber que, Somos culpables.

sábado, 21 de octubre de 2017

Un poco de todo.

Hoy día la preparación de una persona para acceder a cargos políticos públicos no importa mucho, con los últimos casos que se han presentado, disparando comentarios y todo tipo de criticas que demuestran el repudio ciudadano hacia figuras mediáticas del momento o personas que nada tienen que ver con política, lo que quiero dar a entender es que la preparación académica, los estudios que realizó, en donde y con quien ha trabajado, que experiencia tiene en el ámbito, son imprescindibles para saber si realmente tiene la capacidad para asumir tan importante cargo como lo es ser diputado, senador o cualquier otro cargo que tenga que influir con sus acciones al bienestar de la ciudadanía como al futuro de un país. Conocer un poco de todo es lo preferible, el enfoque hacia los sectores mas carenciados y vulnerables de nuestra sociedad para saber que acciones tomar, que obras realizar. No es malo saber mucho, el error es creer saber bastante sobre el tema y dejarse llevar por las palabras del cacique de turno y a la hora de la verdad, cuando llega el momento de que en las acciones se refleje la preparación que se tiene y al no saber que hacer, ser uno mas del montón de lobos y buitres carroñeros que en vez de trabajar de verdad por el bien social, solo defienden sus propios intereses, condenando al pueblo y mismo al país a un periodo mas de la misma historia.
El caso de la incursión de personas mediáticas al ámbito político, en su mayoria sin saber a que se están enfrentando, o que es realmente lo que debe hacer para el cargo al cual se postulan, se ha desatado en masa en nuestro país y en su mayoria la participación de estos en la política se ven apadrinadas por los políticos de turno, y se puede interpretar desde distintos puntos de vista, uno de estos es, que se puede tomar como un plan en el que estas figuras de la farándula serian una especie de títeres que estén respondiendo a ordenes de los padrinos políticos que los impulsaron bajo quien saber que costo a ser precandidatos a estos cargos, para trabajar intereses personales tanto del farandulero como del que los maneja como títeres y figuras de ajedrez.
La promiscuidad o confusión de personas preparadas o en preparación con conocimientos sobre política es tanta que el deseo de saber y hasta cuestionarse porque seguir estudiando si personas sin ninguna formación se presentan como candidatos aspirantes a ganar y ocupar puestos como diputados o senadores, en estos casos la motivación debe ser mayor por terminar la carrera universitaria y prepararse mas aun para en un futuro salir en este campo de la política que es difícil, donde predomina el que mas dinero posee o el que es amigo del político, otro caso que se presenta es también el prebendarismo persistente en los sectores públicos, donde el político hace ingresar a personas a algún cargo publico solo por que es su conocido, su hijo, primo o sobrino sin saber la capacidad de la persona o cuales son sus aspiraciones futuras y metas.
Un poco de todo es lo que se necesita para ser alguien importante y mas aun diputados o senadores representantes de una nación, pero no toda la culpa la tienen los que respaldan estas candidaturas la culpa hasta mas seria es la de los sectores mas vulnerables que en su desesperación se venden como mercaderías y vuelven a caer en los discursos grandilocuentes de promesas que ya están gastadas en boca de candidatos que no conocen el significado de la palabra acción, culpa de las personas que reclaman la corrupción cuando son ellos mismos los que por un cien mil venden su voto al que ya saben que no hará nada, castigando así a toda la sociedad a vivir lo mismo en un periodo repetitivo de desidia, olvido y pobreza, que no fueron lo publicitado por los políticos que en su momento de candidatos, bajaron el cielo con sus palabras de cuentos mágicos que cuando están ejerciendo el cargo se olvidan por completo. Todo este nuevo sistema adoptado supuestamente como política se aleja de lo que en su momento señalaban Platón, Aristóteles y Sócrates como la política ideal.

La Música Paraguaya identidad de nuestra cultura.

El desplazamiento y posible desprecio hacia nuestra música paraguaya de parte de la juventud nacional, se ve reflejado cuando el modernismo que genera el consumir culturas extranjeras con los ritmos del momento deshace el trabajo realizado por los grandes referentes de nuestra música paraguaya a nivel internacional por lograr el reconocimiento de nuestra patria a través de sus costumbres y sobre todo su arte.
Escuchar funky, reguetón o cualquier otro estilo musical no esta mal, pero tampoco esta mal incluir un poco de lo nuestro al playlist, darnos el placer de apreciar el arte y la cultura musical de nuestra tierra que por muchos años y en su momento grandes referentes de la música paraguaya han logrado el reconocimiento de la Guarania y la polka destacando así el estilo propio y característico de la cultura paraguaya, pensemos un poco en el momento en el que estos dos estilos tan peculiares alcanzaron su máximo auge y un gran apogeo cultural, es decir si comparamos como antes se escuchaba y como es ahora, notablemente nos daremos cuenta de que el consumir culturas extranjeras y ritmos del momento han logrado desplazar y hasta para algunos detestar la musica paraguaya.
Emiliano R. Fernández, Luis Alberto del Paraná, Manuel Ortiz Guerrero y otros grandes forjadores y difusores del arte guaraní se han destacado por sus composiciones y obras como así propagarlas a casi todo el mundo, se han desvivido por llevar al extranjero nuestra Polca y nuestra Guarania, con mucho tiempo en lograr todo esto y ahora se realiza lo mismo pero de diferente manera, artistas reguetoneros o cumbieros del momento traen al país sus composiciones y es aceptada por el publico juvenil tan fácilmente que creen que pertenecen a un selecto grupo de jóvenes conocedores del arte pero no es así, si no conocen y valoran el arte paraguayo poco o nada saben de Musica.
Durante mucho tiempo han desaparecido composiciones de artistas paraguayos, obras poéticas en Guarania o Polka y se han negociado con las mismas por pocas monedas que no tienen el mas mínimo valor de lo que realmente valen en materia patrimonial y cultural, así como también otros se han asignado autorías de obras pertenecientes a Emiliano R. Fernández y otros y se han quedado con poemas y canciones con tanto nivel de belleza y estética literaria que no les corresponde, Fomentemos la Musica Paraguaya y valoremos lo que por legado es Identidad nuestra como auténticos Paraguayos e identidad de nuestra cultura.

Al deseo del poder no le importa el patrimonio ni el arte.

En los últimos días la fiebre proselitista se ha desatado fuertemente, haciendo caso omiso a lo que establece y prohíbe el código electoral en relación a las campañas políticas fuera del tiempo estipulado por el tribunal superior de Justicia Electoral. El proselitismo y el deseo de llegar al poder están ligados entre si y con mas razón en épocas de elecciones, es decir los candidatos hacen casi cualquier cosa para ser conocidos y agradar a la ciudadanía y así ganar seguidores, pero así como existen las elecciones, también existe un espacio determinado de tiempo para hacerse conocer y realizar las respectivas campañas propagandistas, a lo que voy es que degradan el arte y el mercantilismo que de alguna manera también esta detrás del mal desempeño de las autoridades y la burocracia imperante en el sistema político cuando se derrumban edificios históricos que han quedado como legado de lo que ocurrió anteriormente en el país en una parte de nuestra historia, para construir edificios comerciales en el lugar de dicho recuerdo tangible cultural.
Desentraño lo antes mencionado, en estos días se ha viralizado el caso de la acción calificada como inescrupulosa y descarada por ciudadanos y amantes del arte, lo que realizo Carlitos Viveros, pre candidato a la Cámara de Diputados por el 'Movimiento Colorado Renovador', con su campaña proselitista por la ciudad capital tapó un mural del Latido americano, pintado meses atrás, el colorido mural estaba sobre las calles Paraguayo Independiente, entre Tacuary y Estados Unidos, Es vergonzoso que destruyan el arte urbano, que tanto color y belleza dan a nuestro Centro Histórico de Asunción, por propaganda electoral de manera ilegal, una verdadera pena, debido a que la pintata proselitista esta prohibida según el reglamento jurídico del TSJE por estar fuera del periodo para realizar publicidad partidaria antes de las elecciones, particularmente es inmoral faltar el respeto a las normas de este organismo de gestión como así también a los artistas que dedicaron su tiempo para recrear esa obra tan bonita con el fin de hermosear las calles de nuestra querida ciudad de Asunción, según el precandidato tildado como responsable de este acto el muro que contenía dicha obra de arte estaba cayendo a pedazos y no se apreciaba mas a la vista la pintura, que lo que el había realizado fue el mantenimiento a dicha barda, palabras que desmienten los ciudadanos y defensores de cultura puesto que esta pintura estaba en perfecto estado así como el muro porque la obra fue realizada meses atrás, a lo que manifiestan su total disgusto hacia la acción realizada por Carlos Viveros y su movimiento y hasta lo califican como ilegal y vandálico, solicitando borrar dicha propaganda partidaria, también señalaron que en vez de atraer seguidores los aleja con este tipo de acto.
Por su parte el TSJE anuncio que tomara medidas judiciales contra el precandidato y su movimiento por cubrir el grafiti artístico con propaganda política violando así el articulo 290 del código electoral, en donde se establece que la propaganda electoral en los comicios internos de los partidos políticos no podrá hacerse fuera de los 30 días previos, lo cual significa que si las internas son el 17 de diciembre, recién a partir del 17 de noviembre esta permitida la difusión de estos mensajes políticos. La otra cara de la moneda es que este precandidato a diputado ya se había hecho viral debido a que semanas atrás se lo había visto en una fotografía disfrazado de Alfredo Stroessner, por lo visto le gusta llamar la atención, pero no de la manera en la que estaba esperando sino siendo repudiado por la población.
Otro hecho bastante similar pero que encierra en su aspecto a la burocracia y al mal desempeño de las autoridades municipales, en este caso una cuestión no de proselitismo político sino de mercantilismo y negociación turbia, el caso que ya había mencionado al principio pero no del todo lo que tiene que ver con la demolición de un importante patrimonio histórico nacional y cultural hablo del edificio que pertenecía nata legal quien en vida supuestamente fue amante del ultimo dictador del Paraguay el señor Alfredo Stroessner, y en cuyo interior se escondían misterios e historias que tenían mucho que ver con el dictador, según algunas fuentes fidedignas la demolición fue ordenada y ejecutada por orden de la junta municipal de la comuna capitalina y que el mismo intendente tenia conocimiento de lo que se estaba realizando con dicha vivienda que ha estado en el sitio por casi 6 décadas. Por contraparte y con una terrible contradicción el propio Mario Ferreiro negó que sabia de lo que había acontecido raramente después con tan importante y valioso monumento, y que se averiguaría e investigara lo que verdaderamente paso y quien había ordenado dicho trabajo de demolición. No paso unas horas para que se difundiera lo que se realizo con esta casa y en las redes sociales y medios de comunicación varios historiadores manifiesten su repudio hacia dicho acto y lo vieran desde una perspectiva burocrática en donde no se sabe realmente quien fue el que ordeno este atropello a la historia nacional y principalmente contra este legado histórico perteneciente a la época mas emblemática del Paraguay como lo era la dictadura de manos de Alfredo Stroessner, solicitando el aclaramiento de esta situación de vandalismo. Hasta ahora no se ha sabido nada con relación a este tema y por el momento se puede deducir que ha quedado impune como todo lo considerado importante para los compatriotas.

La lectura, mucho más que un simple hábito

Referencia web La pérdida del hábito de la lectura en los niños y jóvenes es un problema sociocultural de gran envergadura. La era digital y...